Máster en Innovación y Sostenibilidad en el sector de la agricultura
Al contrario que otros másteres, que sólo se centran en soluciones concretas orientadas a la producción, permite entender cómo encajar diferentes tecnologías innovadoras con los nuevos modelos de negocio sostenibles que están siendo demandados en el sector agrícola. La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y el Pacto Verde de la Comisión Europea están demandando al sector agrícola un proceso de transformación que requiere de la integración de nuevas tecnologías y soluciones que aborda desde soluciones agricultura 5.0 (robótica, drones, inteligencia artificial) nuevas tecnologías energéticas (por ejemplo combinación de soluciones fotovoltaicas con cultivos) y nuevas estrategias de economías circular (obtención de bioenergía y bio-fertilizantes a partir residuos agrícolas).
La agricultura está sufriendo cambios drásticos que afectan a niveles insospechados hace tan sólo unas décadas. El agricultor actual no puede pensar sólo en la vida diaria de su campo. Factores como el cambio climático, la apertura de mercados internacionales, el desarrollo de nuevas tecnologías en cada paso de la cadena de valor (producción, recolección, envasado, logística, etc.), la evolución en los gustos de los consumidores, o el uso masivo de Internet y la movilidad, han generado una necesidad apremiante de modernización entre los profesionales de la Agricultura.
Por ello el profesional agrícola debe estar formado y capacitado para poder abordar el desafío de la transformación tecnológica y sostenible de las empresas del sector agrícola desde una doble vertiente: técnica, en cuanto debe conocer qué tecnologías van a ser más interesantes y rentables ahora y en el futuro; estratégica, en cuanto debe ser saber qué vender, cómo y dónde, en un mercado mundial en el que los nuevos negocios afloran, innovando y transformando la forma tradicional de hacer las cosas, también en el campo de la agricultura.
Conocer y comprender nuevas soluciones tecnológicas que aportan un diferencial al modelo actual del sector agrícola y que permiten desarrollar una estrategia de innovación y de sostenibilidad en las empresas del sector que contribuyen a la mejora de su competitividad y generación de nuevas oportunidades de negocio en particular en nuevos mercados.
Detectar las tendencias tecnológicas emergentes de aplicación al sector de la agricultura.
Detectar oportunidades de generación de nuevos modelos de negocio/emprendimiento sostenible en el sector agrícola.
Diseñar un plan de transformación tecnológica y de sostenibilidad para su empresa.
Identificar a través de la trasformación tecnológica, estrategias de innovación y sostenibilidad oportunidades de internacionalización y de diversificación para las empresas del sector agrícola.
El profesional agrícola debe estar formado y capacitado para poder abordar el desafío de la transformación tecnológica y sostenible de las empresas del sector agrícola desde una doble vertiente: técnica, en cuanto debe conocer qué tecnologías van a ser más interesantes y rentables ahora y en el futuro; estratégica, en cuanto debe ser saber qué vender, cómo y dónde, en un mercado mundial en el que los nuevos negocios afloran, innovando y transformando la forma tradicional de hacer las cosas, también en el campo de la agricultura”
El programa formativo consta de los siguientes apartados o módulos:
La formación recibida, permitirá al alumno egresado satisfacer una demanda laboral en alza, en distintos ámbitos de la cadena de valor, tanto como especialista en alguno de ellos, como en un puesto más estratégico, por la específica combinación de know-how técnico y teórico-práctico. Una vez finalizado el curso, el alumno podrá trabajar en perfiles tales como: